Laboran en Puerto de Manatí para enfrentamiento a las drogas

estudiantes-escuela-puerto
La realización de charlas educativas sobre las consecuencias de las drogas forma parte de las actividades de prevención que realiza la escuela del Puerto de Manatí junto a otras instituciones comunitarias. Foto Arian Laverdeza Reyes.
En el Centro Mixto Camilo Cienfuegos, ubicado en el Puerto de Manatí, se desarrollan importantes acciones en la formación vocacional, así como para la prevención del uso de drogas. En esa comunidad costera existe un Destacamento Mirando al Mar, que realiza actividades conjuntas con los estudiantes y docentes de la institución escolar.
El periodista Arian Laverdeza Reyes informa que en el centro se llevan a cabo escuelas de educación familiar, adaptadas a las condiciones del Puerto, al tiempo que el Grupo de Trabajo Comunitario también se involucra para que las acciones de prevención lleguen a todas las familias.

Cuba ante el reto mundial

El pasado año evidenció un incremento de las amenazas globales del narcotráfico por la rápida variación de las rutas, los modos y métodos de ocultación; la negativa tendencia internacional a la legalización de la marihuana; la persistencia del uso de itinerarios tradicionales de tráfico internacional de drogas cercanos a nuestra área geográfica y la incidencia de grupos criminales de extranjeros y emigrados cubanos con interés de introducir drogas al territorio nacional.

tropa-guarda-frontera
Tropas Guardafronteras (TGF), bastiones infranqueables para los recalos de droga. Foto: Yaciel Peña de la Peña/ ACN/ Archivo.
En ese complejo escenario y como resultado de la implementación de su estrategia de prevención y enfrentamiento al uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, en 2 018 Cuba incautó 2 438 kg de esas sustancias, la mayoría marihuana procedente de recalos provocados por operaciones internacionales de narcotráfico, que no tenían a la Isla como destino.
Esta cifra representa la menor cantidad de droga ocupada en los últimos tres años, e incluye 2 071 kg de marihuana, 363 de cocaína, tres de cannabinoides, uno de crack y 0,15 de hachís. Sin embargo, no significa una disminución de los peligros regionales o desafíos internos, de acuerdo con información aportada por el Ministerio del Interior. 

Publicar un comentario

0 Comentarios