|  | 
| Rolando Laguna, secretario docente CUM. Foto Arian Laverdeza. | 
Desde el día 15 de febrero la tarea más importante en el orden organizativo para los trabajadores del Centro Universitario Municipal en Manatí, lo constituye el desarrollo de un proceso de inscripción para el ingreso a las carreras universitarias en la modalidad de Curso por Encuentro. 
Así lo afirma el secretario docente de esta institución educacional, Rolando Laguna Ponce quien detalla que todo esta listo, para comenzar en septiembre el curso 2019-2020: base material de estudio, profesorado y aseguramientos generales.
De este modo, el Centro Universitario en Manatí gestiona este proceso organizativo el cual garantizará el desarrollo académico de quienes apuesten por la superación en las carreras de Cultura Física, Contabilidad, Agronomía y la Educación Primaria.
Así lo afirma el secretario docente de esta institución educacional, Rolando Laguna Ponce quien detalla que todo esta listo, para comenzar en septiembre el curso 2019-2020: base material de estudio, profesorado y aseguramientos generales.
De este modo, el Centro Universitario en Manatí gestiona este proceso organizativo el cual garantizará el desarrollo académico de quienes apuesten por la superación en las carreras de Cultura Física, Contabilidad, Agronomía y la Educación Primaria.
A partir de la Resolución Ministerial 
328/15, complementada por la Resolución Ministerial 01/16, quedó
implementada la transformación de la Educación Superior relacionada con 
el ingreso al Curso por Encuentro (CPE) y a la Educación a Distancia 
(EaD).
|  | 
| Foto tomada de Internet. | 
A partir del curso 2016-2017 
se modificaron los procedimientos para el ingreso a la Educación Superior 
en el CPE y la EaD, en lo relativo a la realización del Examen de 
ingreso, que consiste en que: “los exámenes de ingreso de las 
asignaturas Matemática, Español e Historia se incorporan al plan de 
estudio de las carreras en el 1er año, con la exigencia de aprobarlos 
una vez cursadas las asignaturas, para continuar sus estudios”.
En
 correspondencia con lo anterior cada universidad oferta para estas 
modalidades semipresenciales, un número de plazas en aquellas carreras 
demandadas por el territorio y en las cuales existan las condiciones 
necesarias para su desarrollo con la calidad requerida.
Para
 viabilizar estas transformaciones se ha decidido por el Ministerio de 
Educación Superior en la Resolución 328/15, en su artículo décimo 
sexto que: “cuando en alguna carrera la cifra de aspirantes al curso por
 encuentro o a la educación a distancia supere las plazas ofertadas, las
 universidades aplicarán criterios de selección: pertinentes, 
transparentes, que posibiliten la evidencia escrita, reclamables y cuyos
 resultados puedan ser publicados.”
 
 
0 Comentarios