Manatí: sin afectaciones significativas tras paso de tormenta tropical Laura

En Manatí, al norte de Las Tunas, varias fueron las medidas adoptadas por el Consejo de Defensa Municipal ante la amenaza que representó la tormenta tropical Laura a su paso por los mares al sur de la región oriental.
consejo-defensa-manati
Carlos Alberto Cabrera González (i), presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM), junto a Iván Cheris Díaz (c), vicepresidente del CDM y Yamir Rodríguez Naranjo, miembro del Buró del PCC para la esfera político-ideológica.

Desde que fuera decretada la fase informativa se activaron los diez consejos de defensa de zona, así como los tres puntos de alerta temprana y se crearon subcomisiones de trabajo para la atención a las zonas de defensa.
Luego en la fase de alarma ciclónica se intensificaron las acciones para la reducción de desastres, la protección de la población y sus bienes, así como de los recursos en entidades e instituciones. Como parte de estos aseguramientos se garantizaron los servicios básicos y la vitalidad de los cuatro centros de evacuación previstos en el municipio.

En este sentido, se precisó solo de dos de ellos, que acogieron a cerca de un centenar de personas, en su mayoría vunerables, y allí se les aseguró su estancia y atención. Un número significativo de manatienses se trasladaron hacia casas de vecinos, familiares y amigos, muestra de la solidaridad que caracteriza a los cubanos en momentos como estos.
Dentro de las medidas adoptadas en Manatí por el Consejo de Defensa Municipal, estuvo también la decisión de basificar medios para el drenaje de zonas bajas, atendiendo al posible impacto de las lluvias en esta región de la provincia. Sin embargo, hasta este minuto no hay reportes significativos de precipitaciones, aunque durante la noche se sintieron ráfagas de viento en el poblado cabecera, en otros asentamientos, así como en la zona de la Playa Los Pinos.


Esta situación ocasionó la interrupción del servicio eléctrico en el casco histórico del batey, así como en las comunidades del Rincón, La Guinea, Tasajeras, Dumañuecos, el Jaguey y Dormitorio, afectaciones que fueron atendidas por las fuerzas de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica Manatí.
Asimismo se protegieron embarcaciones, equipos informáticos y de televisión, más de mil 250 cabezas de ganado, alimentos en almacenes, bodegas y unidades de la gastronomía, en tanto se mantuvo en vigilancia a los tres embalses del municipio y Radio Manatí mantuvo una programación informativa durante 24 horas para sus oyentes en la plataforma tradicional y digital.

Publicar un comentario

0 Comentarios